viernes, 29 de junio de 2012

CONSEJOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS


CONSEJOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS
No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar, como por ejemplo el clima.
Intente:
Resolver los pequeños problemas. De este modo, puede adquirir una sensación de control. Prepararse para sucesos que usted sabe que puede causarle estrés, como amenaza.
Proponerse metas
Realizar actividades diferentes o adicionales a las que hace.
Evitar el exceso de actividades.
EVALUACIÓN DE ESTRÉS
El grado de estrés en las personas esta dependen de generalmente de las siguientes variables:
Actitud: la actitud de una persona influye de  manera importante para determinar el grado de estrés ante una situación o emoción. Una persona con una actitud negativa a menudo reporta más estrés, que una persona con una actitud positiva.
Alimentación: Una dieta deficiente pone al cuerpo en un estado de estrés físico y debilita el sistema inmunológico. Como resultado, una persona puede ser más propensa a contraer infecciones. Este tipo de dietas se pueden presentar al elegir alimentos poco saludables, o al no comer lo suficiente o en las horas habituales.
Esta forma de estrés físico también disminuye la capacidad para hacerle frente al estrés emocional, dado que el hecho de no obtener la nutrición adecuada puede afectar l forma como el cerebro procesa la información.
La actividad física: no realizar suficiente actividad física puede poner al cuerpo en un estado estresante. La actividad física tiene muchos beneficios, incluyendo el fomento de una sensación de bienestar.
Los sistemas de apoyo: casi toda persona necesita de alguien en su vida en quien confiar cuando esté teniendo momentos difíciles. El hecho de tener poco o ningún apoyo hacen que las situaciones estresantes aún sean más difícil de manejar.



La relajación y la motivación: las personas que no tienen intereses externos, pasatiempos u otras formas de relejarse pueden ser menos capaces de manejar situaciones estresantes.
UN PROGRAMA INDIVIDUAL PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS:
Encontrar lo positivo en las situaciones  y no vivir con lo negativo.
Planear actividades divertidas.
Tomar descansos regulares.
ACTIVIDADES FISICAS
El ejercicio es una buena forma de tratar el estrés, pues es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión reprimida. El ejercicio libera sustancias químicas en el cerebro que lo hacen sentir bien. Además ayuda a ponerse en mejor condición física, lo cual hace sentirse mejor en general.
Comenzar un programa de actividad física. La mayoría de de los expertos recomiendan hacer 20 minutos de  actividad aeróbica 3 veces por semana. Conviértalo en una rutina.
Encontrar un compañero o amigo con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y lo motivará a no abandonar la rutina de ejercicios

No hay comentarios:

Publicar un comentario