viernes, 29 de junio de 2012

CONSEJOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS


CONSEJOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS
No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar, como por ejemplo el clima.
Intente:
Resolver los pequeños problemas. De este modo, puede adquirir una sensación de control. Prepararse para sucesos que usted sabe que puede causarle estrés, como amenaza.
Proponerse metas
Realizar actividades diferentes o adicionales a las que hace.
Evitar el exceso de actividades.
EVALUACIÓN DE ESTRÉS
El grado de estrés en las personas esta dependen de generalmente de las siguientes variables:
Actitud: la actitud de una persona influye de  manera importante para determinar el grado de estrés ante una situación o emoción. Una persona con una actitud negativa a menudo reporta más estrés, que una persona con una actitud positiva.
Alimentación: Una dieta deficiente pone al cuerpo en un estado de estrés físico y debilita el sistema inmunológico. Como resultado, una persona puede ser más propensa a contraer infecciones. Este tipo de dietas se pueden presentar al elegir alimentos poco saludables, o al no comer lo suficiente o en las horas habituales.
Esta forma de estrés físico también disminuye la capacidad para hacerle frente al estrés emocional, dado que el hecho de no obtener la nutrición adecuada puede afectar l forma como el cerebro procesa la información.
La actividad física: no realizar suficiente actividad física puede poner al cuerpo en un estado estresante. La actividad física tiene muchos beneficios, incluyendo el fomento de una sensación de bienestar.
Los sistemas de apoyo: casi toda persona necesita de alguien en su vida en quien confiar cuando esté teniendo momentos difíciles. El hecho de tener poco o ningún apoyo hacen que las situaciones estresantes aún sean más difícil de manejar.



La relajación y la motivación: las personas que no tienen intereses externos, pasatiempos u otras formas de relejarse pueden ser menos capaces de manejar situaciones estresantes.
UN PROGRAMA INDIVIDUAL PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS:
Encontrar lo positivo en las situaciones  y no vivir con lo negativo.
Planear actividades divertidas.
Tomar descansos regulares.
ACTIVIDADES FISICAS
El ejercicio es una buena forma de tratar el estrés, pues es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión reprimida. El ejercicio libera sustancias químicas en el cerebro que lo hacen sentir bien. Además ayuda a ponerse en mejor condición física, lo cual hace sentirse mejor en general.
Comenzar un programa de actividad física. La mayoría de de los expertos recomiendan hacer 20 minutos de  actividad aeróbica 3 veces por semana. Conviértalo en una rutina.
Encontrar un compañero o amigo con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y lo motivará a no abandonar la rutina de ejercicios

viernes, 22 de junio de 2012

receta para preparar envueltos de mazorca

10 mazorcas
1/2 libra de queso blanco o crema
2 huevos 
1 pisca de azúcar
Hojas de maíz
Sal al gusto

Desgrane la mazorca y muela los granos con el queso blanco, añada los huevos batidos, una pizca de azúcar y sal al gusto.
Amase todo hasta obtener una maza suave. Coloque porciones en hojas de maíz, cierre formando un envuelto  y amarre o doble las puntas. Ponga casina en agua hirviendo por 30 minutos colocando tusas de maíz en el fondo de la olla para evitar que se quemen. 
Son acompañantes de carne o café, chocolate se puede comer frío, caliente.
Dorados en un sartén con una pizca de mantequillas esta es otra forma de calentarlos y da un sabor diferente.




Test conocer la verdadera edad que tiene tu cuerpo

Cuestionario creado por especialistas para calcular la edad real que corresponde a una persona, según sus costumbres, hábitos, salud física y mental. Permite saber y comprobar si seguimos un estilo de vida saludable o si debemos preocuparnos por la forma en que vivimos.
 Muchos factores determinan el envejecimiento de una persona, por lo que no siempre la edad cronológica se corresponde con la edad aparente.
Son determinantes hábitos saludables, tanto físicos como mentales.
Esta diferencia se acentúa más en la medida que pasan los años.
Con el siguiente test se puede calcular de forma muy efectiva la edad real de una persona, en base a algunos de sus hábitos y costumbres.
No es un juego, el formulario original es utilizado por especialistas en prestigiosas clínicas de Europa y ha sido creado por un grupo multidisciplinario de investigadores de la salud.
Mi modesta tarea ha sido traducirlo y crear un formulario con Javascript, de manera que pueda ser utilizado en una página web por los lectores.
Más abajo se explica cómo funciona y como se calcula la edad que corresponde a quien ingrese sus datos.
Se recomienda ser sincero y llenar uno por uno todos los campos, al final al usar el botón: Calcular se mostrará la edad verdadera de la persona.

NorfiPC » Para Facebook » Conoce tu verdadera edad
FeedRSS
 



Test para conocer la verdadera edad que tiene tu cuerpo



Cuestionario creado por especialistas para calcular la edad real que corresponde a una persona, según sus costumbres, hábitos, salud física y mental. Permite saber y comprobar si seguimos un estilo de vida saludable o si debemos preocuparnos por la forma en que vivimos.
Conocer la verdadera edad del cuerpo Muchos factores determinan el envejecimiento de una persona, por lo que no siempre la edad cronológica se corresponde con la edad aparente.
Son determinantes hábitos saludables, tanto físicos como mentales.
Esta diferencia se acentúa más en la medida que pasan los años.
Con el siguiente test se puede calcular de forma muy efectiva la edad real de una persona, en base a algunos de sus hábitos y costumbres.
No es un juego, el formulario original es utilizado por especialistas en prestigiosas clínicas de Europa y ha sido creado por un grupo multidisciplinario de investigadores de la salud.
Mi modesta tarea ha sido traducirlo y crear un formulario con Javascript, de manera que pueda ser utilizado en una página web por los lectores.
Más abajo se explica cómo funciona y como se calcula la edad que corresponde a quien ingrese sus datos.
Se recomienda ser sincero y llenar uno por uno todos los campos, al final al usar el botón: Calcular se mostrará la edad verdadera de la persona.





Test para saber la edad real de una persona


Introduce tu edad actual:


NorfiPC » Para Facebook » Conoce tu verdadera edad
FeedRSS
 



Test para conocer la verdadera edad que tiene tu cuerpo



Cuestionario creado por especialistas para calcular la edad real que corresponde a una persona, según sus costumbres, hábitos, salud física y mental. Permite saber y comprobar si seguimos un estilo de vida saludable o si debemos preocuparnos por la forma en que vivimos.
Conocer la verdadera edad del cuerpo Muchos factores determinan el envejecimiento de una persona, por lo que no siempre la edad cronológica se corresponde con la edad aparente.
Son determinantes hábitos saludables, tanto físicos como mentales.
Esta diferencia se acentúa más en la medida que pasan los años.
Con el siguiente test se puede calcular de forma muy efectiva la edad real de una persona, en base a algunos de sus hábitos y costumbres.
No es un juego, el formulario original es utilizado por especialistas en prestigiosas clínicas de Europa y ha sido creado por un grupo multidisciplinario de investigadores de la salud.
Mi modesta tarea ha sido traducirlo y crear un formulario con Javascript, de manera que pueda ser utilizado en una página web por los lectores.
Más abajo se explica cómo funciona y como se calcula la edad que corresponde a quien ingrese sus datos.
Se recomienda ser sincero y llenar uno por uno todos los campos, al final al usar el botón: Calcular se mostrará la edad verdadera de la persona.





Test para saber la edad real de una persona


Introduce tu edad actual:
¿Con cuántos amigos compartes tus problemas?
¿Cuántos abrazos o besos recibes por semana?
¿A qué edad crees que vas a morir?
¿Puedes tocarte los talones con tus piernas derechas?
¿Cuál es la forma de tu cuerpo?
¿Cuán grande es tu barriga?
¿Con qué frecuencia sientes cansancio?
¿Fumas?
¿Cuánto es lo más que has bebido en un día el último año?
¿Tienes muchos arreglos dentales o tus encías sangran cuando las cepillas?
¿Tomas refrescos o jugos sintéticos o industriales?
¿Consumes enlatados y comidas en conserva?
¿Cuántes veces por semana te sientes demasiado lleno después de comer?
¿Cuántos resfríos sufristes el último año?
¿Haz consumido antibióticos los últimos cinco años?
¿Cuántas veces por semana caminas o realizas ejercicio por 30 minutos o más?
¿Cuántas veces por semana haces ejercicios de fuerza muscular?            



Mas informacion http://info@norfipc.com















Test para saber la edad real de una persona

http://info@norfipc.com

que es el trastorno PTSD


¿Qué ES ELTRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO?

El trastorno de el estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es una condición debilitante que puede ocurrir luego de estar expuesta a un acontecimiento o experiencia aterradora en la que ocurrieron daños físicos graves o ante la amenaza de los mismos. Entre los acontecimientos traumáticos que pueden desencadenar el PTSD, se encuentran las agresiones violentas a la persona, tales como una violación, un atraco, un accidente, desastre naturales o aquellos causados por el hombre como una guerra por ejemplo.

Muchas personas que padecen PSTD reviven la experiencia repetidas veces mediante episodios de flashback, recuerdos, pesadillas, o pensamientos aterradores, especialmente cuando se ven expuestos a acontecimientos o situaciones que les recuerdan del trauma. Los aniversarios del acontecimiento también pueden desencadenar los síntomas.

Las personas padecen PTSD pueden también sufrir adormecimiento emocional, alteraciones del sueño, depresión, ansiedad, irritabilidad o arrebatos de ira. También son comunes los sentimientos de culpa intensa (llamada culpa de sobreviviente), especialmente traumático.
La mayor parte de las personas que están expuestas a un acontecimiento traumático y estresante padecen algunos síntomas de PTSD en los días y la semana posteriores al acontecimiento, pero los síntomas suelen desaparecer.
 
Sin embargo, aproximadamente el 8% de los hombres y el 20% de las mujeres pasan a desarrollar PTSD, y aproximadamente el 30% de estas personas desarrollan una variedad crónica o de larga duración de PTSD  que continúan por el resto de sus vidas. Estos trastornos requieren de ayuda y guía profesional permanente.

COMO AFECTA EL ESTRÉS AL ORGANISMO


¿COMO AFECTA EL ESTRÉS EN EL ORGANISMO?
Todos los seres humanos sufren de estrés. Lo hay acorto plazo, como el que se siente en situaciones aparentemente simples, como el perderse cuando está manejando, una fila en el banco, el llegar tarde a una cita o no alcanzar el tiempo para hacer las diligencias presupuestadas.
Igualmente esta el estrés a largo plazo originado por la enfermedad mortal, o un divorcio. Estos sucesos estresantes también pueden afectar a la salud de distintas formas. El estrés a largo plazo puede afectar el organismo las investigaciones están empezando a mostrar los efectos graves del estrés sobre el cuerpo humano. El estrés desencadena cambio en el organismo y hace que sea más probable que este se enferme. También puede empeorar problemas que ya se padecen.
Puede manifestarse a través de:
·         Dificultad para dormir
·         Dolores de cabeza
·         Diarrea
·         Irritabilidad
·         Falta de energía
·         Falta de concentración
·         Comer demás o no comer
·         Ira
·         Tristeza
·         Riesgo elevado de ataques o de asma
·         Tensión
·         Malestar e hinchazón estomacal
·         Problemas de la piel tales como la urticaria
·         Depresión
·         Ansiedad
·         Aumento o pérdida de peso
·         Problemas cardiacos
·         Hipertensión arterial
·         Síndrome de colon irritable
·         Diabetes
·         Dolor de cuello o espalda
·         Disminución del deseo sexual
·         Dificultad para quedar embarazada